Saltar al contenido

EL ENFOQUE EN NOFINANCIEROS

Hola nofinancieros,

Aprovecho para explicar el enfoque informativo que planteo en los podcasts nofinancieros

Cero Ansias

Cuando cambias la perspectiva empiezas a ver y a escuchar el contenido de los medios masivos como algo más emocional que informativo. Es un baile que empieza con noticias de catastrofismo, normalmente política y economía, para continuar con historias de ilusión y esperanza (el perro que salvaron unos vecinos, la chica corriente que investiga una energía revolucionaria, la pequeña localidad que es autosuficiente, etc.). Si te abstraes un poco, pones zoom out y encajas el mensaje, te das cuenta de que son historias muy triviales. Toda una montaña rusa de marketing emocional para que el informativo, el periódico o el programa de turno te enganchen día a día. Clickbaits a cascoporro y poco esfuerzo mental. Hay que pagar nóminas, la competencia es feroz y la publicidad manda. Entendible. A todo esto hay que añadir esa sensación de inmediatez que inducen, el “está pasando ahora mismo”, y nos queda un combo informativo potente.

Este último punto es si cabe más exagerado en el campo de la información económica y financiera. FOMO sutil, pero FOMO puro y duro. Incitar a invertir, a operar, rápido, pronto, que te lo pierdes. Justo lo contrario de lo que debemos hacer como inversores. Tener calma, paciencia y las manos quietas. Recuerda que la inversión es algo antinatural, de ahí que sea tan fácil y difícil al mismo tiempo.

En los Finpicks intento huir de estos trucos que usan los medios, seguro que a veces no lo consigo por esa tendencia natural a sobreconsiderar la información en el corto plazo. Hay que reconocer que, como seres humanos que somos, nos gusta estar al día, estar a la última. Saber las cosas antes que el resto nos hace sentir importantes. Ese es el sesgo contra el que luchar. Por eso en nofinancieros me gusta e intento contar la información sin esa ansia, sin Fomo y valorando todos los puntos de vista. Creo que es la forma en la que tiene que pensar un inversor de largo plazo y es lo que intento fomentar aquí, pese a que no lo parezca. Pensamiento horizontal y vertical, critico y escéptico. Aunque al final hay que mojarse, hay que apostar por algo como inversores que somos o queremos ser.

Mirar por el retrovisor

Somos optimistas por naturaleza, por historia y por interés propio. Podemos debatir si a nivel social, estamos mejor o peor que hace unos años o unas décadas o unos siglos. Me refiero a libertades, derechos, etc. Aquí hay debate, yo diría que mejor. Sin embargo lo que nos incumbe es el plano económico y financiero. En este plano no cabe duda de que el mundo no ha parado de ir a mejor desde el principio de los tiempos. Por lo tanto, cabe esperar que seguirá siendo así y aunque ocurran altibajos fuertes, lo más inteligente es pensar que dentro de unos años estaremos mejor. De ahí que la visión a largo sea alcista, long. Debemos de estar invertidos a largo-larguísimo desde el optimismo en aquellas empresas y/o sectores que más confianza nos den.

Esto no quita a dejar de mirar por el retrovisor, a tener un ojo puesto en el horizonte de los riesgos. No se trata de ser Nostradamus, ni de jugar con la bola de cristal. Acertar es muy difícil, pero tampoco seamos ingenuos de no considerar los riesgos. A lo largo de toda nuestra vida inversora es inevitable comerse crisis y golpes a nuestra cartera. Sin embargo si conseguimos protegernos o evitar una o dos de esas situaciones, nuestra cartera dará un salto importante en el corto y en el largo plazo. Sin market timing.

Y es aquí donde entran en juego los Finpicks. Como hemos visto, las malas noticias generan mucho interés. Predecir el próximo crack parece inteligente y lo es, porque atrae muchos clicks 💸. Esta es la delgada línea entre el juego de la información emocional o la mirada por el retrovisor. Simplemente estar al tanto de los riesgos que se pueden atisbar en el horizonte. Luego la mayoría acaban en nada porque no se cumplen o porque están más que descontados por el mercado. No se trata de adivinar, ni de ir de listo, sino de estar al tanto de lo que sucede en el mundo. Si te tiene que pillar, lo hará. Pero al menos que no te pille porque estabas en la burbuja de felicidad llamada “la bolsa solo puede subir”.

RESUMEN: Largos mirando al horizonte de riesgos. Calma, que el mundo no se acaba.

Nos vemos.

Mariano Angulo Solves

Deja una respuesta