Preparando un Finpicks de esta semana di con una noticia y una propuesta de negocio que me dieron pie a la idea que te traigo en este post y junta dos modelos muy actuales: Delivery+Airbnb.
La noticia. Delivery.
Publicada en Fast Company, dice que las marcas Starbucks, Taco Bell y Chipotle andan a la carrera de encontrar el «drive-through» perfecto. Link.
No voy a descubrir nada al mencionar por enésima vez los cambios que trae el virus, ya sean permanentes o no. Hace unos años esta pandemia habría sido mil veces más catastrófica. Ahora tenemos la tecnología y, más importante, estamos acostumbrados a usarla. El delivery vino para hacernos la vida más sedentaria y ahora resulta que está aquí para salvar a la restauración. La apuesta por él es decidida. No sólo cadenas de comida rápida o locales de restauración popular. También la cocina de alto nivel. Aquí un ejemplo de dos cocineros top españoles: «Dani García lanza ‘La Gran Familia Mediterránea’, su servicio de ‘delivery’ de la mano de Just Eat« – «Dabiz Muñoz y GoXO, el delivery que te lleva a casa comida de autor«.
La propuesta de negocio
Hamburguesas por suscripción en delivery y random. Por partes:
- Te suscribes y pagas una cuota mensual según el número de hamburguesas que vayas consumir ese mes. Lógico.
- Selección que días y a qué horas quieres recibirlas. Lógico.
- En base a un rápido test que rellenas, un algoritmo de IA que son ya todo un clásico decide que hamburguesas te encajan. Típico.
- Recibes cuando corresponde el pedido, pero no sabes qué hamburguesa ni de dónde es hasta que no te llega. Es el random y en principio son hamburgueserías de tu zona. Divertido.
Mira la web, muy divertidos los textos. Link.
La maldita nueva normalidad.
La nueva normalidad en cuanto a salir a comer/cenar está siendo tender a quedarse en casa o acudir a casa de amigos y familiares. Sí, también se va a los locales pero menos. En caso de tener terraza, sin problema. Pero meterse en sitio cerrado y con mascarilla, umm, mejor en casas. Un ambiente y público controlado.
Por otro lado tenemos los Airbnbs. Ahora mismo están ahí, ahí, porque ha caído el turismo extranjero y el turismo nacional no parece ser suficiente demanda para tal volumen de apartamentos. De hecho, tras el confinamiento aparecieron en alquiler para larga estancia muchos pisos muy chulos a precios desorbitados para la situación. Airbnbs.
La idea de negocio. Airbnb+Delivery.
Con esto que te he contado arriba me vino la siguiente solución, propuesta o idea negocio. Según quien la pille por banda.
- Gracias al delivery (tecnología) y la apuesta de toda la restauración por él, la gente ni tiene ni quiere renunciar a comer lo que le apetezca del local que se tercie.
- La gente ahora mismo lo que demanda son espacios dónde perciban que está todo bajo su control. Aforo, limpieza, etc. Cuanta más percepción de esto mejor, porque al final uno lo que quiere cuando sale es relajarse y disfrutar de la comida. Cosa difícil en estos tiempos de mascarillas y restricciones. #encasa
- Al mismo tiempo, no sólo se trata de comer una u otra comida, que también. Se trata de salir de casa, de cambiar de aires, etc. Y eso cuesta.
Quizás a estas alturas del post ya hayas unido los puntos pero por si acaso, ahí va mi propuesta.
Alquiler de apartamento por una tarde-noche para juntarte allí con amigos o familiares. Pedir delivery y a disfrutar de una velada muy cómoda y agradable. Airbnb+Delivery. Podemos llamarlo Airbnbery.
Basta decir, que la gracia es pillarse alguno de esos pisos bien decorados, con vistas, terraza, etc. Y también basta decir, que los propietarios de los Airbnbs deberán de ajustar algo el precio pero hay recorrido. Se puede hacer dos turnos diarios, comida-tarde y tarde cena con un hueco suficiente para limpiar y adecentar. Vamos como en los hoteles.
Ya me decís.
Gracias por leerme.
M.A.S.