Aquí te dejo las notas, las ideas y las aclaraciones que me parecen más destacadas del noveno episodio Rogle con Greg Placsintar. En cualquier caso te invito a oír la charla para que puedas extraer tus impresiones y si te apetece, compártelas en los comentarios de este post.
- La vida ha subido muchísimo en Hungría, sobre todo en Budapest debido al turismo. 3€ te cobran por una cerveza en vaso de plástico en cualquier lugar del centro de Budapest.
- El centro de Budapest sufre de la turistificación igual que muchas ciudades Europeas. Bueno porque genera negocio malo porque los propios húngaros huyen.
- En las afueras de Budapest se puede seguir disfrutando de buenos precios y buena comida.
- De todas formas Budapest es un destino muy completo. Monumentos, gastronomía, fiesta, buena ubicación.
- Los datos de COVID-19 y las diferentes gestiones no cuadran pero no queda otra que lidiar con ello.
- En Europa no existe un mercado desarrollado de derivados de materias primas.
- Esto ayudaría mucho al sector de agricultura y ganadería. Los especuladores ayudarían a dar liquidez y quitarles riesgos. Menos dependencia de grandes superficies y subvenciones.
- Europa muere, por lentitud y burocracia.
- La agricultura y ganadería sostenible son mercados en crecimiento por demanda del público y por necesidad de alimentar cada vez a mayor población.
Escucha la charla aquí:
🎧 Escuchar en Spotify, Apple o Google. 🎧
Enlaces de interés del episodio:
Twitter: Ver.
Seasonal Quant Multistrategy: Visitar.
Pueblo: Kiskunlacháza
Los restaurantes que recomienda:
– Tasca Ernesto. Castellón. Ver.
– Marisquería Norte Sur. Madrid. Ver.
– Tokio. Budapest. Ver.
Greg y yo esperamos vuestros comentarios.
Gracias por escucharnos y por leerme.
M.A.S.