Aquí te traigo las notas, ideas y aclaraciones que me parecen más destacadas tras la charla con Rafa Ortega en el decimoctavo episodio Rogle. En cualquier caso, te invito a escuchar la charla completa para que puedas sacarle el máximo y si te apetece, compártelo en los comentarios.
- Rafa llegó al mundo de la inversión profesional de casualidad. Dio con la cartera permanente de Browne y es la filosofía que sigue en los fondos que gestiona.
- Los costes mínimos de un fondo de inversión rondan los siguientes: Depositaria de 0,08% a 0,1%. Auditoria y similares de 0,1% a 0,2%. Gestión mínima de 0,3% a 0,4%. De ahí que para que sean asumibles, mínimo sea necesario gestionar al menos €3M además de otros requisitos legales.
- Además del enfoque de la CP, también incorpora una vertiente cuantitativa y sistemática en la gestión.
- Recientemente se ha adentrado en las estrategias Long Vol para cubrir esos eventos improbables. Long Vol es ir largos de volatilidad.
- Estas estrategias son sencillas pero difíciles en la gestión. Sencillas porque es como pagar un seguro periódicamente, difíciles porque dan pérdidas durante años hasta que sucede ese evento improbable.
- Ese coste merma la rentabilidad de los fondos y aparenta que lo haces peor que tus competidores.
- El resto es minimizar el coste de estas estrategias sin perder cobertura a esos eventos.
- La gracia es que en momentos de liquidación tipo marzo 2020, esas posiciones long vol deben de traducirse en un chute de liquidez en la cartera que compense las pérdidas del resto de la cartera además de dar la opcionalidad a invertir cuando todo ha caído.
- Tener una parte de la cartera en líquido sería un equivalente natural aunque también hay que tener en cuenta el coste de esa liquidez vía inflación.
- Su enfoque inversor es defensivo, proteger el patrimonio y de ahí hacerlo crecer. Siempre asumiendo que no sabemos lo que va a ocurrir y por lo tanto la cartera tiene que tener en todo momento activos diversificados.
- La diversificación es sencilla inicialmente, pero conforme uno profundiza adquiere más matices. En resumen se trata de tener una gama de activos que cada uno te proteja en los diferentes escenarios económicos. Diversificación Estructural.
- Esto son 4 escenarios: crecimiento con inflación, crecimiento con deflación, recesión con inflación, recesión con deflación.
- La indexación y los robo advisors han introducido una presión en términos de comisiones a la baja además de forzar a los gestores activos a justificar su papel, demostrar que aportan algo diferenciador en la inversión.
Escucha la charla aquí:
🎧 Escuchar en Spotify, Apple o Google. 🎧 – 📺 Ver en Youtube 📺
Enlaces de interés:
- River Patrimonio: Visitar
- Blog: Leer.
- Canal Telegram: Unirse.
- Twitter de Rafa: Visitar.
- Hilo Groucho Marx como inversor: Ver.
- Podcast de Volatilidad con mención a Rodman: Oir.
Recomienda:
- Una escapada: Montañita. Ecuador. Visitar.
- Un Restaurante: Lavoe. Valencia. Ver.
- Un Bar: Rojas-Clemente. Valencia. Ver.
Hasta el próximo Rogle
✍ Si te ha molado, deja un comentario, Rafa y yo estaremos encantados de saber de ti.
👈 Si te ha molado mucho y crees que puede interesar a amigos, familiares o conocidos, usa los botones del lateral para compartir y difundir. O copia y pega este link: https://nofinancieros.com/notas-sobre-la-charla-con-rafa-ortega-de-river-patrimonio
✌ Y si te ha molado mucho, mucho, mucho, aquí tienes un enlace para demostrarlo:
¡Muchas Gracias! ¡Seguimos con el lío!
Descubre más episodios Rogle en: https://nofinancieros.com/rogle/