Saltar al contenido

Notas sobre Sicavs y Fondos con José Manuel Pesudo- Podcast Rogle #01

Aquí te traigo las notas, ideas y aclaraciones que me parecen más destacadas tras la charla con José Manuel Pesudo en el primer episodio Rogle. En cualquier caso, te invito a escuchar la charla completa para que puedas sacarle el máximo y si te apetece, compártelo en los comentarios.

  • Las Sicavs son entidades destinadas a invertir en activos financieros. Por eso son entidades de capital variable. Por lo tanto, no se puede comprar un yate, una casa o una obra de arte a través de una Sicav.
  • Cualquiera puede invertir en cualquier Sicav. Sí, en la de Esther Koplowitz puedes invertir si quieres (la de mayor tamaño de España). Otra cosa es que esté accesible a través de bancos, brokers e instituciones.
  • Los requisitos para montar una Sicav son 100 «partícipes» y un capital de 2,4 M de euros.
  • El partícipe mayoritario es el que manda. Es decir, si ahora metes dinero suficiente para hacerte con el 50% de la Sicav de Esther pues mandas tú. El tema es que los intereses deben de estar alineados. Es decir, para qué quieres mandar en una sicav si no sabes cómo gestionarla, cómo invertir o la persona actualmente al cargo lo hace mejor que tú.
  • La misma legislación aplica a fondos de inversión y sicavs. De hecho son casi, casi lo mismo. La sicav tiene más autonomía, menos requisitos legales y de control de riesgos. En el fondo de inversión los requisitos son mayores y también los controles de riesgos. Digamos que el fondo es un instrumento enfocado a captar inversores por lo que tiene una componente más comercial y de negocio que las sicavs, que están más enfocadas a pura gestión patrimonial vía inversiones financieras. Lo cual no quiere decir que no haya sicavs que se comercialicen cual fondo de inversión.
  • Los requisitos para montar un fondo de inversión son mayores. Esto es un freno para gente buena invirtiendo y gestionando dinero. Sin embargo, existen empresas que funcionan como sociedades paraguas bajo las cuales los requisitos para montar un fondo de inversión son menores.
  • Esto no baja los controles de riesgos de los fondos de inversión, ya que el gestor/asesor del fondo está controlado por la sociedad «paraguas».
  • Digamos que la sociedad «paraguas» es un fondo que está compartimentado en pequeños fondos.
  • Para que estas sociedades te aprueben una propuesta de fondo de inversión hay que presentar un proyecto, cumplir los requisitos y que te lo aprueben.

Escucha la charla aquí:

🎧 Escuchar en Spotify, Apple o Google. 🎧 – 📺 Ver en Youtube 📺

Enlaces de interés:

Restaurantes que recomienda:

  • Club Palasiet. Benicàssim. Link.
  • El Desierto de las Palmas. Benicàssim. Link.

Hasta el próximo Rogle

✍ Si te ha molado, deja un comentario, José y yo estaremos encantados de saber de ti.

👈 Si te ha molado mucho y crees que puede interesar a amigos, familiares o conocidos, usa los botones del lateral para compartir y difundir. O copia y pega este link: https://nofinancieros.com/rogle-jose-manuel-pesudo/

✌ Y si te ha molado mucho, mucho, mucho, aquí tienes un enlace para demostrarlo:

¡Muchas Gracias! ¡Seguimos con el lío!


Descubre más episodios Rogle en: https://nofinancieros.com/rogle/

Deja una respuesta