Aquí te traigo las notas, ideas y aclaraciones que me parecen más destacadas tras la charla con Juan García Sánchez en el segundo episodio Rogle. En cualquier caso, te invito a escuchar la charla completa para que puedas sacarle el máximo y si te apetece, compártelo en los comentarios.
- Las tecnologías descentralizadas, Blockchain y otras, son una disrupción más allá de las criptomonedas y sus cotizaciones.
- Hay mucha religión y fanatismo en torno a estos términos. Es habitual oír que sólo Bitcoin es Blockchain. Debates que no van a ningún sitio.
- Estas tecnologías aportan un salto en la seguridad, la transparencia y la automatización de procesos y transacciones. Ahí es dónde tienen un gran campo de aplicación para las empresas. A esto se dedican en Exponentia.
- La digitalización de empresas es un término muy amplio, a veces se usa de forma vacua. Va más allá de tener una web y presencia online. Se trata de automatizar y digitalizar todos aquellos procesos posibles. Es eficiencia y optimización de recursos, ergo rentabilidad.
- La digitalización, en contra de lo que se dice, ayuda a humanizar los trabajos. Se eliminan aquellos puestos de trabajo de autómatas y libera talento para tareas más creativas y de gestión, más humanas. No tiene sentido tener a una persona picando datos o revisando celdas de excel cuando una aplicación lo puede realizar más rápido y sin errores. Mejor dedicar esa persona a tareas más enriquecedoras a nivel personal y profesional.
- Aplíquese también a robots, una forma de «digitalización física».
- Blockchain no sirve para todo. De ahí la importancia de acudir a profesionales que asesoren y ejecuten correctamente las soluciones que demanda la empresa. Por eso en la empresa de Juan pasaron a intregar Blockchain Work Labs con Exponentia para así ofrecer también tecnologías como Machine Learning, Big Data y otras de las conocidas como deep tech.
- No hay que negar la vertiente económica y las posibilidades que ofrece Blockchain en este sentido. Un ejemplo es el de los tokens Pombo que diseñaron en Exponentia para una recaudación de fondos de carácter social.
- Aquí comentamos, que gracias a ese nivel de seguridad y transparencia en las transacciones, las tecnologías descentralizadas pueden abrir un mercado de comercio global con unas dimensiones y posibilidades difíciles de predecir a día de hoy.
- Emprender es apasionante pero hay que asumir la batalla constante contra la incertidumbre en todos los frentes: ventas, finanzas, marketing, empleos, regulación, etc.
- Por ello la experiencia para emprender se adquiere emprendiendo. El paso por el mundo corporativo puede contribuir y ayudar a emprender pero es un mundo completamente distinto. Learning by doing.
Escucha la charla aquí:
🎧 Escuchar en Spotify, Apple o Google. 🎧 – 📺 Ver en Youtube 📺
Enlaces de interés:
- Web de Exponentia: Visitar.
- Tokens Pombo: Ver
Restaurante que recomienda:
- El Rebeco. Valencia. Ver.
Hasta el próximo Rogle
✍ Si te ha molado, deja un comentario, Juan y yo estaremos encantados de saber de ti.
👈 Si te ha molado mucho y crees que puede interesar a amigos, familiares o conocidos, usa los botones del lateral para compartir y difundir. O copia y pega este link: https://nofinancieros.com/rogle-juan-garcia-sanchez
✌ Y si te ha molado mucho, mucho, mucho, aquí tienes un enlace para demostrarlo:
¡Muchas Gracias! ¡Seguimos con el lío!
Descubre más episodios Rogle en: https://nofinancieros.com/rogle/