Cathie Wood y sus Etf´s a través de ARK han cogido mucho nombre y protagonismo en el mundo inversor. Tal popularidad se explica por un crecimiento espectacular en cuanto a captación de fondos y esto a su vez, debido al buen despeño en rentabilidad. Sin embargo, algunos gestores y profesionales de la inversión, en parte por envidia, en parte con razón, alzan avisos sobre Cathie y su modelo. Se pueden oír algunos apodos como «Crazy» Cathie, «Fraud» Etf´s o «Yolo» Manager. Voy a desgranar, de forma resumida en este post y más en profundidad en el vídeo, por dónde van los tiros de tales afirmaciones. Al rey lo que es del rey, pero no todo el monte es orégano.
Cathie Wood

En 2014 decidió montar ARK Invest, no es nueva en estos mundos del dinero ya que ha estado ligada al mundo de la inversión desde que empezó a trabajar, puedes echar un ojo su biografía.
¿Qué filosofía de inversión sigue? Alejandro Estebaranz explica en su video sobre Cathie Wood que la existosa gestora se apartó del modelo tradicional de valoración de empresas, apostando por compañías con alta capacidad y elevado potencial de disrupción. Las TESLAs, SQUAREs, etc 🚀. Claro, estas compañías tienen muy buena prensa y son muy atractivas tanto para pequeños como para grandes inversores. Así, han atraído grandes sumas de capital que fluyen en masa y hacen crecer las cotizaciones de esas compañías invertidas, que a su vez hacen crecer la rentabilidad de los etf de ARK, que a su vez atraen más capital, que fluye a las acciones invertidas y estas suben más volviendo a retroalimentar el círculo ♻ . Esta ha sido la apuesta de Cathie que, todo sea dicho, le ha salido espectacular. Es decir Marketing+Momentum+Riesgo y adiós al descuento de flujos de caja👋 . Expectativas, expectativas y expectativas.

Podríamos pensar que ARK ha innovado, que ha descubierto un nuevo modelo de inversión, pero no, en bolsa hay mucha historia y siempre existe una referencia comparable, un «esto ya pasó». De hecho, el mítico Michael J. Burry, todo un «against the box», recordaba en twiter la historia de Gerald Tsai que tiene sus similitudes con la protagonista de este post.
Los ETFs de ARK Invest

A primera vista los Etfs de ARK llaman la atención por el nombre: Genomics, Innovation, Fintech, Autonomous & Robotics, etc. Nombres muy atractivos. Combinan tendencia tecnológica de presente y futurocon especialización. ¿Quién no quiere meter pasta en algo tan chulo?.
A priori parecen inversión muy temática. Sin embargo, nos pueden surgir preguntas: ¿Cotizan tantas empresas Fintech como para montar un ETF de nicho? ¿Acaso la robótica, lo autónomo o la genómica no son innovación? Y así alguna que otra pregunta más. En el video puedes encontrar los detalles de cada ETF, pero antes aquí te dejo las características destacadas:
- ETf´s con 50-60 posiciones. Diría que pocas para lo habitual en cualquier vehículo de inversión ya sea ETF o Fondo. Es decir, hay concentración o menos diversificación de la que se debería esperar para gestión profesional de grandes volúmenes. Empezamos a entender lo de «Crazy».
- Tesla tiene una sobreponderación en varios ETF´s, entre un 8 y 10%. Idem. Mucho peso cuando lo habitual es que la exposición de un activo en cualquier vehículo de inversión ronde como máximo el 5%. De nuevo «Crazy» para lo esperado en gestión profesional. Es un poco jugársela, un poco «yolo». Pero oye le ha salido bien.
- Hay varios ETF´s que comparten muchas acciones, por ejemplo Tesla, Square, Roku o Teladoc Health. Es decir, podría haber montado un solo ETF de innovación y tecnología con 100-150 posiciones, pero claro, por un lado ya no te diferencias de otros ETF´s existentes y por otro diversificas demasiado como para obtener unas rentabilidades espectaculares – si la cosa va bien-.
- Encontramos empresas que no se encajan directamente en la categoría del nombre del ETF. Por ejemplo Tesla aparece también en el Next Generation Internet. O por ejemplo, en el Fintech tenemos las acciones de Taiwan Semiconductor. Sí, esta claro que hoy en día todo es internet y tecnología y cualquier empresa puede estar desarrollando soluciones en múltiples campos, pero cuanto menos es llamativo el abánico tan variado de empresas que se encuentra en cada fondo. De ahí lo de «Fraud» ETF.
En el video puedes ver las posiciones de cada ETF y una sorpresa, divertida y curiosa al final del mismo 😎.
Unboxing de ARK ETF´s y Cathie Wood
Resumen de ARK
Cathie Wood ha sabido ver la tendencia en términos de marketing+inversión. Visualizó el interés que iban a despertar las compañías disruptivas tecnologícas, el capital que iban a atraer y la facilidad para «venderlas» de cara a captar inversores. Si le añadimos la FED, el efecto retroalimentador de la inversión pasiva masiva, junto con esa concentración y sobreponderación de posiciones fuera de lo habitual para la gestión profesional, tenemos el fenómeno ARK at its best.
«Wood played a role in convincing Tesla, Inc.CEOElon Musk to keep the company public after Musk’s August 2018 tweet «Am considering taking Tesla private at $420. Funding secured.»,[11] sending a letter to the Tesla board that she believed the valuation of Tesla would reach US$4000 in five years.«
Wikipedia
A mi parecer, los ETF´s de ARK son más bien unos fondos de autor que unos fondos temáticos. Deberían llamarse Wood Funds o Cathie´s ETFs, porque, como hemos visto, la apuesta personal -no exenta de riesgos- de Cathie está muy presente, pero claro, ¿quién le llamaría a un fondo recien salido Cathie Wood Tech ETF cuando puede llamarle Next Generation Internet ETF?
Muchas gracias por leerme. Espero tus comentarios, dudas y sugerencias.
Un saludo.
M.A.S